Literatura Liberada III: agroecología (y bioconstrucción)

Tercera entrega de la biblioteca de Literatura Liberada, tras las dedicadas a grandes clásicos y pedagogía. Esta semana, sobre agroecología, disciplina fundamental para la soberanía popular, y bioconstrucción, aquellos sistemas de edificación caracterizados por el uso de materiales y soluciones naturalmente sostenibles.
Según la FAO, «la agroecología es una disciplina científica, un conjunto de prácticas y un movimiento social. Como ciencia, estudia cómo los diferentes componentes del agroecosistema interactúan. Como un conjunto de prácticas, busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue papeles multi funcionales para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales.
Los agricultores familiares son las personas que tienen las herramientas para practicar la Agroecología. Ellos son los guardianes reales del conocimiento y la sabiduría necesaria para esta disciplina. Por lo tanto, los agricultores familiares de todo el mundo son los elementos claves para la producción de alimentos de manera agroecológica.»
Categorías