«No vamos a evitar el colapso, pero podemos sobrevivir»
Filmin, la plataforma española de cine en línea, estrenó ayer una obra valiente y original que expone, en ocho tiempos y plano secuencia continuo, la absoluta fragilidad de nuestra vida ante la descomposición violenta de las estructuras que las sostienen:
El Colapso.
La mini serie francesa desarrollada por el colectivo francés Les Parasites, compuesto por Guillaume Desjardins, Bastien Ughetto y Jérémy Bernard, narra en ocho episodios breves y con un ritmo vibrante, una Francia donde la vida cotidiana deja de ser posible y sobrevivir es el único objetivo. Población armada que se hace fuerte, familias que huyen al bosque en busca de comida. Supermercados desabastecidos y gasolineras donde los últimos litros de combustible se canjean por comida. Residencias de mayores saqueadas y ancianos abandonados. Islas refugio para ricos muy ricos, y científicos y activistas que siguen tocando mientras el barco se hunde nos obligan a reflexionar sobre los instintos, las relaciones sociales, el valor y el precio. Qué es posible, cuánto evitable. El fin.
Si el qué, la distopía, es recurrente, la obra es original en el cómo. Capítulos en torno a los 20 minutos de duración, con un guión notable y un plano secuencia que sorprende y acaba fijándonos a la pantalla sin apenas ayuda de efectos especiales o música como fuerzas conductoras de nuestras emociones.
Es incómoda, irritante para nuestra conciencia, pero la pandemia que sufrimos y las que la ciencia predice que sufriremos -así como la emergencia climática, la extinción de especies o la creciente desigualdad de acceso a recursos básicos, entre otras amenazas- nos sugieren que el colapso que describe la serie, que sucede en un futuro perfecto, continuo, se está produciendo realmente mientras disfrutamos frente a la pantalla. Y «no podemos evitarlo, pero podemos sobrevivir».
Miguel Á. Laguna.
Categorías