Perico Echevarría, La Mar de Onuba. Personas allegadas a la fallecida aseguran que la única ayuda o prestación que se le ofreció durante su convalecencia fue un billete de regreso … Seguir Leyendo Fallece Fatima, la temporera de Huelva despedida tras ser diagnosticada de cáncer
Secular y dramática indolencia institucional y empresarial ante el sufrimiento de mujeres marroquíes contratadas en origen para la recogida de frutos rojos en Huelva. Fatima vive en una vieja caravana … Seguir Leyendo Fatima, una temporera marroquí gravemente enferma y abandonada por el sistema en un asentamiento chabolista de Huelva
OPINIÓN. Por Fernando Rivas, editor de EL OBSERVADOR, y Perico Echevarría, editor de La Mar de Onuba. 18/11/20. El presidente Juanma Moreno ha puesto en marcha en Andalucía una potente maquinaria de propaganda política … Seguir Leyendo Publicidad institucional de la Junta: «contratos menores» adjudicados a clubes de fútbol, grupos de asesoramiento empresarial y (algunos) medios de comunicación
Lucio Urtubia, histórico anarquista español, ha fallecido este sábado en París a los 89 años de edad. Urtubia era quizá el referente vivo más importante del anarquismo mundial. Nacido en Navarra … Seguir Leyendo Muere Lucio Urtubia, el histórico anarquista español que puso en jaque al First National City Bank
«Un punto rojo y no trabajarás más en este país»: un grupo de trabajadoras marroquíes contratadas en origen y asignadas a Frutas Curi, de Cartaya (Huelva), han denunciado en la capital los reiterados … Seguir Leyendo Las trabajadoras marroquíes de Frutas Curi S.L. denuncian explotación, impagos y amenazas del empresario
Ecologistas en Acción ha vuelto a presentar alegaciones en contra del proyecto del Ayuntamiento de la localidad costera para descatalogar más de 140 hectáreas del monte público Campo Común de … Seguir Leyendo Ecologistas En Acción acusa al Ayuntamiento de Punta Umbría de pretender deforestar el Valle de las Yeguas
«Les estamos dando su dinero poco a poco, porque si no cuando ellas se vayan ya no tienen», asegura una responsable no autorizada de la empresa almonteña. El «único portavoz autorizado» de … Seguir Leyendo «Crisis humanitaria» de las temporeras marroquíes: sin acceso a agua potable, cortes de suministro eléctrico y ‘tutela salarial’
Desde 7.304,47 € por seis meses de contrato de las primeras 494 mujeres llegadas en diciembre del pasado año, hasta 3.652,23 € por tres meses de las últimas 2.075 llegadas … Seguir Leyendo Cuánto han ganado este año las temporeras marroquíes (o cuánto deberían haber ganado… y cotizado)
El nuevo Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones admite carecer de herramientas para cuantificar los ingresos fiscales que proporcionan las jornaleras. En la Seguridad Social no consta si las … Seguir Leyendo El Estado desconoce cuánto ingresa por cotizaciones y retenciones de las temporeras contratadas “en origen”
La plataforma territorial Andaluza #RegularizacionYa ha convocado una movilización para demandar «la regularización urgente, permanente y sin condiciones de todas las personas migrantes y refugiadas ante la nueva crisis social que ha … Seguir Leyendo Andalucía sale a la calle en defensa de los derechos de personas migrantes y refugiadas
Cualquier persona o entidad citada en las informaciones publicadas en La Farruca tiene el derecho de expresar su disconformidad, versión, aclaración, rectificación, valoración u opinión en esta revista, como no podía … Seguir Leyendo Comunicado de Mujeres en Zona Conflicto
Según ha podido acreditar nuestro medio de comunicación aliado –La Mar de Onuba– de fuentes de absoluta solvencia, una mediadora de la ONG Mujeres en Zona Conflicto (MZC), entidad contratada por la Junta … Seguir Leyendo La Junta de Andalucía y la patronal Interfresa utilizan a una ONG «feminista» para chantajear a trabajadoras migrantes
La «comunicación urgente» a los relatores de la ONU coincide con la petición por parte de las organizaciones patronales de un corredor humanitario para que las temporeras puedan regresar ya a sus casas. … Seguir Leyendo Ocho organizaciones y colectivos reclaman una investigación urgente de la ONU sobre las vulneraciones de derechos humanos que sufren las temporeras marroquíes