La Violencia Estética es la imposición, a través de diferentes tipos de mensajes, de una única apariencia aceptable formada por un conjunto de cánones de belleza occidentales. Estos estereotipos reafirman … Seguir Leyendo Violencia estética hasta en la sopa
Por Lehbib Abdelhay /ECS. Tratar a los saharauis como la parte débil es un error de análisis que descarta elementos clave del conflicto en curso y subestima las consecuencias que … Seguir Leyendo ¿Cómo se puede ocultar una guerra durante dos meses en la era de la información?
OPINIÓN. Por Fernando Rivas, editor de EL OBSERVADOR, y Perico Echevarría, editor de La Mar de Onuba. 18/11/20. El presidente Juanma Moreno ha puesto en marcha en Andalucía una potente maquinaria de propaganda política … Seguir Leyendo Publicidad institucional de la Junta: «contratos menores» adjudicados a clubes de fútbol, grupos de asesoramiento empresarial y (algunos) medios de comunicación
Con los anunciados procesos de recesión y crisis económica que el virus ha acelerado, los grandes zorros financieros que llegaron a España hace unos años, y los que todavía aguardaban … Seguir Leyendo Los zorros agitan el gallinero andaluz
Parafraseando a Aristóteles, todos los seres humanes, por naturaleza, aspiran a saber. Fue a partir de esta tendencia natural, fruto de nuestra morfología y múltiples transformaciones de nuestro órgano cerebral, … Seguir Leyendo Educar para que haya futuro. El necesario resurgir de la Filosofía
La interseccionalidad de lo prohibido David Ruiz Rosa. Hace unos meses, en la localidad donde residía, asistí a una charla dada por un señor académico sobre Feminismo. Se trataba de … Seguir Leyendo Racismo, Capitalismo y Terrorismo de Estado
Gobierno de rateros, cobardes y mentirosos. Si los migrantes de Venezuela necesitan tal ayuda, cuestión que no pondré jamás en duda, todo es poco para el que nada tiene, ¿qué … Seguir Leyendo No es solidaridad, es negocio
David Ruiz Rosa. El pasado 15 de Mayo, el diario digital astigitano Ecijaldía publicaba un artículo de opinión a propósito de la tan sonada manifestación en el barrio de Salamanca … Seguir Leyendo Reflexión sobre el parasitismo social: cuestiones sobre libertad, igualdad y pandemia
Cuando hablamos de la precariedad laboral más extrema, como sería el caso de la esclavitud laboral, vienen a nuestra mente escenas de un pasado remoto. Empatizamos fácilmente con los maltratos … Seguir Leyendo Trabajo precario: el daño que no vemos cuando consumimos
David Ruiz Rosa. Corría el año 1975. Septiembre resultaba pesado, como siempre en España. A un bochornoso verano, le comenzaba a suceder un frío otoño, que golpeaba más aún a través … Seguir Leyendo El Régimen que todo lo ve
Antonio Manuel Rodríguez. Apenas terminada la segunda guerra mundial, militares aliados acompañaron a burgueses alemanes para que contemplaran con sus propios ojos la masacre cometida en los campos de exterminio. Unos … Seguir Leyendo No huele a primavera en Andalucía
El pasado día 22 de abril se celebró el “Día de la Tierra”, aunque a muchas personas les pasaría inadvertido, debido evidentemente a las restricciones de salir de casa en … Seguir Leyendo Un documental, Green New Deal y ausencia de futuro
Helicópteros sobrevuelan a baja altura la ciudad. En los flancos, cuerpos de seguridad fusil en mano; el centro, acordonado e inundado de Policía. Vivas al rey. Balcones con banderas. Vecinos … Seguir Leyendo ¡Con el Rey o contra el Rey!
Mi abuela no verá los plenos en YouTube. Está claro, a ojos de todos, que no los verá. Por más años que lleve siguiéndolos en televisión. Por más importancia que … Seguir Leyendo La retransmisión de los plenos en la televisión pública local, una cuestión de democracia
La Feria de Écija, que este año se celebra entre los días 10 y 15 de septiembre, cuenta con muchas luces “venecianas”; 22 casetas, siempre pocas para los críticos -aunque … Seguir Leyendo Ágape y el Trastorno del Espectro Autista: Feria de Écija 2019.
Según las crónicas del naturalista irlandés W. Bowles (Introducción a la historia natural y a la geografía física de España, 1775), contrastadas con la memoria colectiva, la zona geográfica ubicada … Seguir Leyendo Contra la desertización, sembremos